Escribe : Diego López
Hoy nuevamente me desperté con la triste noticia de otro asesinato de una mujer a manos de su ex pareja quien luego se suicidó . El hecho ocurrió en la ciudad de San Carlos , departamento de Maldonado .
Los femicidios en lo que va de este año 2017 en Uruguay llegaron a 35 , según datos oficiales . Las cifras son más que preocupantes y uno no descubre nada , ahora uno piensa en voz alta : realmente , ¿ hay voluntad por parte de las autoridades judiciales , policiales y políticas de encarar el tema ? , ¿ La sociedad pacata e hipócrita en la que vivimos se preocupa por esta realidad , o impera el no te metas , o mucho peor la idiotez en su máxima expresión , escuchar a más de una persona decir : ” Y bueno por algo la mató ” .
Entonces cuando estos asesinatos se les da el nombre cada vez menos frecuente ( por suerte ) de “crimen pasional ” que nos quieren informar o decir que un tipo mató a una mujer porque no podía estar más con ella y por eso se abrogo el “derecho ” a decidir quitarle la vida sin más ?
Las leyes de restricción como en este último caso de Maldonado se implementaron según se supo , ahora lo digo y me pregunto desde la más absoluta ignorancia : ¿ podemos tratar estas situaciones simplemente con órdenes de restricción , hay un estudio sicológico de los violentos y de sus conductas ?
Con dolor estoy seguro que no , al igual que no se perciben grandes cambios en la actitud de la gran mayoría de los funcionarios policiales cuando una víctima de violencia de género concurre a una seccional a realizar una denuncia y es recibida con cierta reticencia y algunas veces esbozando alguna sonrisa burlona para con la víctima .
Para finalizar sería bueno que no crucemos los brazos o miremos para otro lado y contribuyamos hablando con niños y adolescentes sobre el tema en nuestro entorno y que no domine el no te metas o el miedo a denunciar .
Es un mal que también azota al Perú, por desgracia. 🙁